martes, 20 de agosto de 2013

INFANCIA DE PABLO MUERA



 
 


RECONOCIMIENTO

Asoprocaza considera importante el interés que todos y cada uno de los beneficiarios inscritos han mostrado para que el proyecto tenga el alcance, beneficio social y económico que este lleva en sus objetivos.

 

 
 
 
                   COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE PABLO MUERA
 
Hoy queremos resaltar de manera especial la acogida que esta propuesta ha tenido en la comunidad de PABLO MUERA.

 
Este resguardo Indígena se encuentra al sur del Municipio de Zaragoza, 23 kilómetros  por la vía que lleva a Segovia y de acá tres horas a pie.

 
Lo anterior dimensiona las distancias necesarias para llegar allí, esto  no ha sido impedimento para llevar los materiales que se les han entregado para el desarrollo del proyecto del cultivo del Caucho. Con un ejemplo de trabajo en equipo, Hombres, Mujeres, Jóvenes y Niños, siguiendo el ejemplo de las hormigas, todos salen a recibir y trasportar lo que les entrega ASOPROCAZA.

 
Dieciocho familias le apostaron al proyecto y son dignos de admirar y apoyar, estamos seguros que con la motivación que se ha logrado en Ellos, la calidad de vida en esta comunidad será diferente en pocos años, recordemos que

 
 “El Caucho es el cultivo de la paciencia y la pensión de quien lo siembra”.  

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario