En el Municipio de Zaragoza, se adelantan las labores del Proyecto
que opera Asoprocaza, con el apoyo de Colombia Responde y en el marco de la política de Consolidación Territorial para la instalación de
137,5 hectáreas y beneficiar a 110 familias, ubicadas en las Veredas La Arenosa,
San Antonio, El Veinte, Consejos
comunitarios Bocas de Cana y Porce Medio. Escuelas de campo construcción de
viveros y talleres sociempresariales,
son las actividades principales en
desarrollo.
martes, 23 de abril de 2013
PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAUCHO
El caucho
como cualquier otro cultivo tiene sus enemigos naturales como los hongos, entre
Ellos la Mancha Aerolada, el mal Suramericano de las hojas, la Phytophthora y
algunas plagas como el Comején, la Hormiga Arriera y el Gusano Cachón.
Para que el
cultivo de caucho sea económicamente rentable debemos asesorarnos con personas
o instituciones como ASOPROCAZA, que
tengan experiencia en el tema.
El Caucho
es un cultivo de tardío rendimiento, su beneficio empieza, bien asistido, a
partir del 7° año de sembrado, pero compensa la espera el hecho de durar
produciendo más de 35 años.
En una
hectárea de tierra se siembran 500 árboles a una distancia de 3Mts entre planta
y siete metros entre surcos o de calle.
La unidad
productiva recomendada por familia es de tres hectáreas, lo que garantiza una
entrada superior a tres salarios mínimos legales.
Los clones
mejorados recomendados para la región son el FX3864, IAN 710 o el IAN 873. GENERALIDADES DEL CAUCHO
Cuando
hablamos del cultivo de caucho, no estamos hablando de cosa nueva; este aparece
en la historia de la humanidad desde años muy remotos.
El caucho es
originario de la Amazonia y se tienen reportes del uso de este material en la
cultura Azteca utilizándolo como combustible o elementos de juego en olimpiadas
entre comunidades indígenas.
Pertenecen a
la familia del Caucho, la Yuca, el Higuerón, el Laurel, la Higuerilla y otras.
Si bien es
cierto el Caucho no es exigente en calidad de suelos, su desarrollo se ve
mejorado en suelos ricos en materia orgánica o
con la implementación de un plan de fertilización acorde a la necesidad
de los suelos en donde se instalará.
Las
temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados, humedad relativa entre 75 y 80
%, 1500 horas luz al año, precipitaciones de 3500 mm año, son factores
climáticos que favorecen la instalación de este cultivo.
De igual
forma suelos profundos de topografía ondulada con pendientes inferiores a 60% y topografía ondulada con pendientes inferiores
a 45°, nivel freático Superior a 1.50 mts, son condiciones edáficas óptimas que
se requieren para la siembra del caucho.
ETAPAS DEL CULTIVO DE CAUCHO
El cultivo del caucho tiene
algunas etapas definidas muy importantes como son:
VIVERO: Esta etapa contempla construcción de
zanjas, elaboración del sustrato, llenado de bolsas y siembra del Stump en ésta.
SOSTENIMIENTO DEL VIVERO: En esta etapa lleva el Stump
hasta el segundo o tercer piso foliar, etapa para control fitosanitario,
fertilización y deschuponas.
SIEMBRA EN SITIO DEFINITIVO: Se prepara el lote en donde
se harán los hoyos para trasplantar los
injertos nacidos con un piso foliar o más, aprovechando la época de lluvias.
PODAS DE FORMACIÓN: Esta etapa permitirá obtener
un árbol cilíndrico de más de 2 mts de altura, copa bien definida y tronco de
rápido engrosamiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)